Ya estamos en diciembre y empezamos a notar el frío de verdad. Lo que hemos visto hasta ahora han sido algunos días fríos, pero es lo propio del otoño. Desde el día 21 de diciembre, cuando entramos oficialmente en invierno, y especialmente en enero y febrero, notaremos una bajada de las temperaturas. Además, este año 2020 estaremos más tiempo en casa y necesitaremos poner más horas la calefacción. ¿Quieres saber cómo podemos ahorrar calefacción? Sigue leyendo y toma nota.

Los 7 trucos que vamos a ver son fáciles de hacer. Muchos de ellos son consejos que puedes seguir sin ningún esfuerzo. De todas formas, si necesitas un técnico de calderas para que te ayude, llámanos y acudiremos lo antes posible. Pregunta sin compromiso y te daremos un presupuesto gratuito.

Este es el teléfono al que puedes llamarnos: 605 44 11 94.

Ahora vamos a ver estos trucos para ahorrar en calefacción durante este inviernos.

1. Cambia la temperatura de cada estancia de la casa

La mayoría de la gente tiene los radiadores encendidos en toda la casa por igual y es un error. Lo primero que debes hacer para ahorrar en consumo energético (y en gasto) es ajustar los radiadores. ¡El ahorro energético puede llegar hasta el 20%! Y el Ministerio para la Transición Ecológica asegura que al menos se ahorra un 10%.

Esto tiene una explicación muy sencilla. Hay estancias o partes de nuestra casa en las que pasamos más tiempo y otras en las que no merece la pena tener la calefacción puesta. Te recomendamos seguir esta clasificación:

  • Estancias frías (sin calefacción): son aquellas en las que no estamos durante mucho tiempo, como un sótano, una despensa o un pequeño trastero. ¿Por qué tener abierto el radiador en estas estancias? Puedes coger lo que necesites e irte.
  • Estancias frescas: son aquellas que podemos mantener a unos 16ºC porque tampoco pasamos demasiado tiempo en ellas durante el día. Por ejemplo, los pasillos o las habitaciones.
  • Estancias intermedias: son aquellas en las que sí que pasamos tiempo y hacemos algo de actividad física. La cocina es un ejemplo porque preparamos la comida, fregamos los platos, muchos tenemos la lavadora ahí, etc. Estaría bien mantenerla en torno a los 18ºC.
  • Estancias calientes: son aquellas en las que pasamos más tiempo, por lo que merece la pena que la temperatura sea más agradable, y además no hacemos ningún tipo de actividad física. Es el caso del salón, donde estamos sentados durante más horas, por ejemplo viendo la tele. El confort invernal estaría en torno a los 19-20ºC.

Muchas personas saben que esto se puede hacer, ¡pero no lo hacen! Creen que no es tan importante para ahorrar o que no van a saber ajustar bien la temperatura del radiador, pero se equivocan.

Si tú eres de las personas que creen que no se ahorra tanto así, piensa que haciéndolo la temperatura media de la casa se reduce alrededor de 1-2ºC y que cada uno significa un ahorro energético y monetario de entre el 7 y el 11%. 

2. Es mejor apagar al irse

Esta es otra cosa que les explicamos a los clientes y muchos se sorprenden. Con la intención de gastar menos debemos apagar la calefacción si nos vamos de casa. Es mejor gastar más cuando la encendamos de nuevo al llegar que mantenerla encendida. Algunos defienden lo contrario diciendo que el gasto en mantener nuestra vivienda a una temperatura cuando ya la hemos alcanzado es menor que si la calefacción está apagada y queremos llegar a la misma temperatura, pero eso es cierto durante el tiempo que tarda en llegar a la temperatura en cuestión. Después se compensa, y cuanto más tiempo estemos fuera de casa peor será mantener la calefacción encendida.

Pongamos este ejemplo que nos ayudará a verlo claro: si te fueras el viernes de viaje y volvieras el lunes, ¿dejarías la calefacción encendida? ¿Verdad que no? Pues este es un ejemplo extremo, pero válido para entender que mantener una temperatura puede ser contraproducente.

Todo lo anterior es intuitivo, pero hay estudios que demuestran que lo mejor es encender la calefacción durante el horario real de ocupación de la vivienda, salvo por la noche, ya que no es necesaria cuando estamos acostados y tapados. Uno de esos estudios es del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

Empieza a controlar así tu consumo y podrás beneficiarte de un ahorro en calefacción de entre el 10 y el 20%.

3. Ahorra purgando los radiadores

Purgar los radiadores de agua caliente es eliminar el aire que se acumula en ellos después de tantos meses sin poner la calefacción. Si no lo has hecho, hazlo ahora, pero lo conveniente es hacerlo al empezar a usar la calefacción. Este fácil gesto que ahora te explicamos llega a disminuir el consumo en un 5%.

Los radiadores tienen un purgador que cuando lo abrimos permite la salida de aire. Hay que tener cuidado porque también sale algo de agua, así que ten a mano un barreño. Basta con un vaso pero merece la pena ser precavidos. Cuando ves y oyes que ya no sale aire, lo cierras y listo. Hasta el año que viene no tienes que hacer nada más. ¿A que ha sido fácil?

Si no te gusta complicarte puedes llamarnos al teléfono 605 44 11 94 y lo hacemos por ti. Y no pienses que sale más caro llamar a un técnico que ese ahorro del 5%, porque no solo hacemos esto. También ponemos a punto tu caldera y comprobamos que todo esté perfectamente. Recuerda que los presupuestos los hacemos gratis y sin compromiso.

4. Ventila con inteligencia

Según un informe de la Comisión Europea para lograr que los hogares consuman menos energía con cambios pequeños de comportamiento, esta es la medida que más permite ahorrar en calefacción en una casa. ¿No te lo esperabas, verdad?

Dado que ventilar un hogar es necesario para eliminar olores, renovar el aire y reducir la humedad, hay que hacerlo de la manera que más nos ayude a ahorrar. ¿Ventilar por habitaciones (etapas) o abrir todas las ventanas? Según el informe antes mencionado, lo mejor es abrir todas las ventanas y dejar abiertas todas las puertas. Así se generan corrientes de aire que renuevan el interior en menos tiempo, lo que provoca que las paredes se enfríen menos y el coste de volver a calentarlas es muy grande.

¿En que medida ahorramos en calefacción ventilando con inteligencia? Es asombroso, este simple hábito reduce el consumo en calefacción entre un 15 y un 20%.

5. Con las persianas también ahorras en calefacción

Las persianas son una barrera entre la temperatura del exterior y la del interior, y también para la luz. Cuando la luz del día da en una habitación, es bueno tener las persianas subidas. Ese calor de la luz contribuye a aumentar la temperatura de dicha habitación. En cambio, si ya no da la luz por la orientación de las ventanas o por la hora, es mejor bajar las persianas.

Esto supone hasta un 5% de ahorro energético.

6. Cerrar las cortinas

Por el mismo motivo que con las persianas, cerrar las cortinas cuando no hay luz exterior supone un ahorro. También habría que mantenerlas descorridas cuando sí que da la luz.

Entre los trucos 5 y 6 podemos conseguir hasta un 5% de ahorro energético.

7. Y el truco más importante es…

Lo más importante que hay que seguir para ahorrar en calefacción es seguir nuestro Blog de Toolydo porque en él te damos consejos y guías que te ayudarán muchísimo.

Además, en Toolydo ofrecemos contratos de mantenimiento de calderas para particulares y comunidades desde 90€/año + IVA. También puedes mirar todos nuestros servicios. Llámanos al 605 44 11 94 y te ayudaremos.

Cuéntanos, ¿vas a poner en práctica estos trucos para ahorrar en calefacción este invierno?

Esperamos vuestros comentarios. ¿Créeis que están bien estos trucos para ahorrar calefacción? ¿Incluiríais alguno más? Muchas gracias.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *